LongBoard


La fiesta del longboard ja esta a aqui !!!


nova







TIPOS DE TABLAS 












Elige una Patineta

La Tabla determina qué tan bien podrás hacer tus pruebas y montar tu patineta. Antes de hacer una compra, considera los materiales de tu patineta, su longitud, ancho, punta, cola, bordes y su forma en general.
Selecciona el material de tu Patineta
Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Las patinetas de plástico tienen una gran durabilidad pero no responden tan bien como las de madera. Encontrarás también tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.
Consigue un buen andar
Para el usuario tradicional de patineta y estilo "callejero o street", opta por tablas menores a 33 pulgadas (83cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo "crucero o cruising", elige tablas de patineta de 35 pulgadas de longitud (89cm). Patinadores más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.
Perfecciona tus movimientos en el andar
El ancho de la mayoría de las patinetas es entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21cm). Las tablas más anchas (más de 20cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los "medios tubos", ollas y tazones.
Las patinetas más estrechas o angostas (menos 20cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos y vueltas. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo "street" o para un andar técnico, que incluye vueltas, trucos, deslizamientos, rieles, hacer quiebres y bordes.
Si estás interesado en una mezcla de "street" y un patineta más de transición, elige una tabla de 20cm. Ésta te dará mucho más control sin sacrificar maniobrabilidad.
Observa las formas de la patineta
La mayoría de las patinetas tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados, haciéndola cóncava. Cuanto más cóncava sea tu patineta podrás tener más agresividad en tu andar y en los trucos que hagas.
Selecciona ruedas y ejes para tu patineta
Hay varios tipos de ruedas y ejes para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.
Consigue ruedas duraderas
Cuando elijas un juego de ruedas de patineta, considera el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un "durómetro", pero puedes comprar unas de "durómetro dual", las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda.
  • Ruedas de patineta 87AEs una buena elección para patinetas largas, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
  • Ruedas de patineta 95A: Ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
  • Ruedas de patineta 97ABuen performance en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
  • Ruedas de patineta 100AUsadas por los pro´s, son ruedas muy duras con poca tracción.
Ahora que conoces qué tipo de ruedas quieres, determina qué medida necesitas. Las ruedas de patineta están medidas en milímetros. Las ruedas más grandes harán tu patineta más pesada.
  • Ruedas de 52mm a 55mmElige ruedas de patineta de esta medida si planeas ir por la calle, o por parques, o tazones, o si eres un patinador pequeño.
  • Ruedas de 56mm a 60mm: elige ruedas de 56mm a 60mm si tu plan es hacer patineta en calles, parques de patineta, tazones, ollas y rampas verticales, o si eres un patinador de tamaño mayor.
  • Ruedas de patineta de 60mm o más grandesElige este tipo de ruedas o más grandes para patinetas de tabla larga, o para andar en pendientes o caminos de tierra.
Selecciona los ejes correctos:
Los ejes de patineta, o "trucks", sostienen las ruedas a la patineta y permiten girar. La mayoría de los ejes de patineta vienen en un rango de 4.75 a 5.5 pulgadas (12-14cm), y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400grs).
Cuando compres ejes de patineta recuerda que un "truck" más grande hará tu andar más estable. Sin embargo, cuanto más grande sean los ejes, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de alivianar los ejes manteniendo la estabilidad usando titanio y otras aleaciones de metales más livianos.
Para ejes de patineta más livianos, elige ejes de patineta Grind King o ejes de patineta Thunder. Si quieres más grandes y estables elige ejes de patineta Independent o ejes de patineta Destroyer.
Deslízate con Seguridad
La mayoría de las pistas de patineta y competiciones requieren que vistas ropa adecuada para patineta que te mantenga seguro.
  • Pads para patinetaCompra guantes, fajas protectoras de cintura, hombreras y rodilleras apropiadas para tu edad. Querrás asegurarte de que todo calce cómoda y ajustadamente.
  • Cascos para patinetaComo tus pads protectores, tu casco de patineta debe calzar ajustado. La correa alrededor de la mandíbula debe sentirse confortable y evitará que el casco se deslice alrededor de tu cabeza. Tu casco debe cubrirte la zona de la frente, las orejas y la nuca.
  • Tenis para patineta: El calzado es también un aspecto importante de la seguridad. Elige un calzado de patineta que te permita maniobrar rápida y fácilmente. Las marcas más elegidas son tenis para patineta Vans, tenis de patineta Adio, tenis de patineta Vision, tenis de patineta Circa, tenis de patineta DC, y tenis de patineta Etnies.







es un monopatin más largo de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Los Longboards se utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como medio de transporte. Al ser más ancho, otorga mas estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso los hace menos apropiados para monopatines de trucos, pero ambos contribuyen a que las longboard tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso. Longboarding se compara a menudo con el surf y el snowboard. Longboarding se hizo popular junto a la cultura a través del surf a mediados de los años 1950. El Longboarding se originó en las calles de California, donde dio motivo a muchos longboarders debido a las "rolling hills"


Modalidades

Dentro del longboarding encontramos distintas modalidades. A todos nos une el placer de desplazarnos de un lado a otro subidos en una tabla, pero existen muchas maneras de hacerlo.
Carving. Más que una modalidad, es una forma de patinar, consiste en avanzar haciendo giros a izquierda y derecha, bombeando sobre la tabla, de una forma parecida a como lo hacen los practicantes snowboard, cuando bajan por una pista de esquí. Se puede hacer en terreno llano, aunque lo mejor es con una ligera pendiente en el sentido de la marcha. Si vamos por la calle, se pueden aprovechar los planos inclinados que, ocasionalmente nos encontremos en nuestro camino, como por ejemplo las entradas de lo garajes, para hacer giros.
Los longs más apropiados para el carving, son aquellos de un tamaño intermedio (entre 35 y 40 pulgadas), con mucho flex y que giren bien
Downhill. Se trata de bajar lo más rápidamente posible por carreteras muy inclinadas, generalmente puertos de montaña poco transitados. Es una modalidad muy peligrosa, por lo que se hace imprescindible el uso de protecciones apropiadas para evitar lesiones en caso de caidas a gran velocidad. Algunos patinadores incluso usan el mismo equipamiento que los motoristas (casco integral y mono de cuero). Es importante dominar la técnica del sliding (derrapaje) , para poder reducir la velocidad en la entrada de las curvas.
Las tablas idóneas son más o menos igual de largas que las de carving (quizás un poco más) pero sin flex, los ejes, muchas veces se atornillan por encima de la tabla a través de un agujero practicado en esta, para bajar el centro de gravedad. Se usan ejes con una geometría que los haga estables.
Sliding. Empezó siendo una técnica y se ha convertido en una modalidad. Como dijimos antes se usa para reducir la velocidad del patín, aunque también se puede hacer por el placer de derrapar. Para empezar, puede ser más fácil derrapar sobre una superficie húmeda. Es una técnica tan espectacular como difícil.
Las tablas son como las del carving pero con ruedas muy duras para reducir la adherencia al suelo.
Cruising. No es más que ir de un sitio a otro, te coges tu patín y te vas a donde quieras con el. Puedes hacerlo usando el long como un medio de transporte o por diversión. En el primer caso es preferible usar patines pequeños, que nos permitan llevarlos bajo el brazo cuando entremos en algún lado. En el segundo caso, podemos preestablecer el trayecto, en función de nuestras preferencias (carving, downhill, sliding…) y escoger la tabla que más nos interese.
Slalom. Se usan tablas cortas para esquivar conos, colocados unos delante de otros, lo más deprisa posible. Es una modalidad muy antigua, casi tanto como el skateboard y que requiere de un gran entrenamiento técnico para su correcta ejecución.
Pool. Es patinar en piscinas o bowls, tiene mucho que ver con los orígenes de skate vertical. Se trata más de subir y bajar haciendo giros (sin pivotar sobre el eje trasero) que de realizar trucos de coping o aereos. Las tablas son relativamente cortas ( de 29 a 34 pulgadas ) anchas y con ejes robustos.
Dancing. Consiste en bailar encima de la tabla, andando sobre ella hacia delante y hacia atrás, subiendo y bajando en marcha, saltando y todo lo que se te ocurra. Los patines de dancing son los más largos de todos ( de 45 pulgadas en adelante) y el mejor sitio para practicarlo es en una pista de patinaje larga y muy lisa. En esta modalidad es donde más variedad de trucos se realizan y lo más divertido es ir enlazando unos trucos con otros mientras nos deplazamos.











Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada